Barcos de vela
.
"Un delfín que toca el violín
Voy a pescar con mi red marinera.
Y me espera para jugar,
Loca de risa la espuma del mar"
(canción de María Elena Walsh)

Clasificar los distintos tipos de buques propulsados a vela resultó una tarea más compleja de lo esperado debido a los muchos factores a tener en cuenta pero sobre todo por las diferentes formas de llamar muchas veces a lo mismo y no haber un organismo internacional que regule al respecto , salvo en velas deportivas ligeras. Es hasta posible que algunos que lean este trabajo, no estén en todo de acuerdo con el mismo.
PRIMER FACTOR DE CLASIFICACIÓN:
Aparejo: es el conjunto de elementos que garantizan la propulsión a vela, y que consiste en: los palos, las jarcias, las poleas, las velas, etc. Cada tipo de aparejo ofrece una ventaja sobre los otros; así los que enarbolan velas cruzadas son ideales para el avance cuando los vientos soplan de popa, mientras que las velas latinas son mejores si los vientos son de proa. El tipo de vela aplicado es lo que denomina a la barca. Por ejemplo: si las velas principales son "redondas", tendremos "balandras redondas, bergantines redondos", "carabelas redondas", etc. Si las velas son latinas o místicas, habrá "naves latinas" y "místicas" respectivamente.
OTROS FACTORES SECUNDARIOS DE CLASIFICACIÓN:
-cantidad de palos
-forma del casco y estructuras propias de cada tipo de nave.
TIPOS DE VELAS:
- Cruzadas: son las que forman una cruz con el palo. Figuran entre ellas las llamadas "redondas" por la panza que generan con el viento, pero que en realidad son rectangulares o cuadradas ("cuadras"). También resultan cruzadas las velas al tercio o al cuarto según la fracción de la verga que forma la cruz y hasta las velas latinas y místicas.
- Cuchillos: son triangulares y corren por los estays hacia proa. Estas comprenden los foques y las velas de estays.
- Cangrejas: velas longitudinales coincidentes con el plano de crujía y de varias formas.
- Vela de proa génova y spinnaker.: son velas diferentes a los foques y de gran superficie.


Fernando Albornoz: Piloto de Marina Mercante, docente de Astronomía, Geografía y Náutica en la Educación media y técnica profesional de la R. O. del Uruguay.






Son balandras y cortadores monocasco o de 2 cascos (catamaranes). Algunas forman parte de actividades olímpicas según se detalla en el cuadro inferior donde las categorías fueron ordenadas por eslora, aunque no figuran todas y están sujetas a cambios.
Nombres genéricos de los veleros
















